Requisitos para la instalación de equipos de pintado
La correcta instalación de los equipos de pintado es un paso crucial para garantizar su óptimo funcionamiento, prolongar su vida útil y proteger tanto al operario como al producto final. Este proceso requiere cumplir con una serie de requisitos técnicos que abarcan aspectos eléctricos, neumáticos y estructurales.
En este blog, te explicamos detalladamente los pasos esenciales para asegurar una instalación adecuada, desde la importancia de una buena conexión a tierra y un suministro de aire limpio, hasta las consideraciones estructurales que facilitan su uso. Sigue estas recomendaciones y garantiza la calidad de tus procesos de pintado electrostático.
Contenido:
Requisitos para la instalación de equipos de pintado
-
-
- Instalación Eléctrica
Puesta en tierra
Sistema eléctrico - Instalación neumática
Suministro de aire
- Requisitos estructurales
Estabilidad del equipo
- Instalación Eléctrica
-
Requisitos para la instalación de equipos de pintado
Instalación Eléctrica
1. Puesta en tierra
Para garantizar un funcionamiento seguro y eficiente, los equipos de pintado deben contar con una instalación a tierra adecuada. Esto facilita un camino de baja resistencia para la corriente, evitando que esto atraviese el cuerpo humano en caso de fallas.
Verificaciones necesarias:
Resistencia del pozo a tierra: La medición debe ser, como máximo, de 10 Ohm. Un valor superior compromete tanto la seguridad del equipo como la del operario.
Conductividad en la línea: Una vez verificada la resistencia del pozo a tierra, asegúrese de revisar también la conductividad en la cabina, la máquina de pintado y el producto.
Aterramiento de componentes:
Cabina: El cable a tierra debe estar en buenas condiciones y conectado al borne de la varilla de cobre y a la cabina.
Equipo de pintado: Debes conectarla directamente al pozo a tierra o la cabina aterrada.
Producto a pintar: Es fundamental que los ganchos estén limpios y libres de recubrimientos que impidan la conductividad. De este modo, se asegura una correcta adherencia de la pintura al producto.
2. Sistema eléctrico
Además, es importante utilizar tomacorrientes exclusivos para la máquina de pintado, con cableado Nº 12 en buen estado. Estos deben estar instalados de forma fija y no deben compartir conexión con otros equipos, como luminarias o motores.
Nota: No cumplir con estos requisitos puede provocar un deterioro prematuro de los componentes eléctricos y electrónicos de la máquina.
Instalación neumática
1. Suministro de aire
Para evitar daños prematuros, la máquina de pintado debe recibir aire limpio y seco, libre de impurezas como agua o aceite.
Recomendaciones:
Compresor: Este equipo debe proporcionar una presión constante de 60 libras y contar con un filtro de salida para garantizar aire limpio. Además, es recomendable purgar el compresor periódicamente para mantener su eficiencia.
Línea de filtros: También es conveniente agregar un filtro adicional en la entrada de aire al equipo. De esta manera, se asegura que el aire limpio entre al contenedor de pintura y fluya correctamente hacia la pistola de aplicación. Por otro lado, las máquinas de pintado incluyen un filtro que garantizan aún más la calidad del aire.
Nota: No mantener el aire limpio puede acelerar el desgaste de la pistola de aplicación.
Requisitos estructurales
1. Estabilidad del equipo
Los equipos de pintado cuentan con un carrito móvil que facilita su traslado a la cabina de pintado y al horno de curado. Esto es útil para realizar retoques cuando sea necesario.
Consideraciones:
Piso nivelado: Es imprescindible contar con un suelo limpio, nivelado y libre de obstáculos. Esto previene el vuelco del equipo y evita daños en los filtros o en el panel de control.
¡Recuerda!
Cumplir con estos requisitos es esencial para asegurar el buen funcionamiento del equipo y proteger la salud y seguridad del operario.
